domingo, 9 de noviembre de 2014

CORPORACIÓN DEMOCRÁTICA 
** Encontré mas notas periodísticas que una definición en especifico, espero que este bien**

Historia gráfica de 30 años de corporaciones democráticas

Roberto Taboada presenta hoy su último libro en el Teatro Principal
La Voz
 
PONTEVEDRA/LA VOZ.
 
17/5/2010
  • Valoración(0 votos)
Cerca de ochocientas fotografías recopiladas por Roberto Taboada Rivadulla permiten hacer un repaso a 30 años de corporaciones municipales en Pontevedra, desde la reinstauración de la democracia. Este nuevo libro del político socialista, hoy dedicado a una incesante labor de documentación de la historia reciente de la ciudad, será presentado esta tarde, a partir de las 20 horas, en el Teatro Principal.
Es una historia gráfica de la vida política municipal desde 1979, aunque arranca con la visita oficial que realizaron a Pontevedra en 1976 los ya Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
Tras el refrendo ciudadano a la Constitución de 1978, el 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales que normalizaron la vida democrática en los pueblos y ciudades de España. Desde entonces han pasado por el Concello de Pontevedra ocho corporaciones, presidas por cuatro alcaldes y compuestas por cerca de doscientos concejales, muchos de ellos reincidentes y pertenecientes a unas quince agrupaciones políticas diferentes.
De Rivas a Lores
Las tres primeras corporaciones de la democracia estuvieron presididas por José Rivas Fontán, que gobernó esta ciudad desde 1979 hasta 1991 como líder de UCD, como independiente dentro de la coalición AP-PDP-UL y al frente de Independientes de Galicia, partido que el mismo fundó,
En 1991 tomó el bastón de mando Francisco Javier Cobián Salgado, del Partido Popular, y la suya fue la cuarta corporación democrática.
Le sucedió en 1995 el también popular Juan Luis Pedrosa, tercer alcalde de la democracia. Y llegamos al momento actual del nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores, que accedió al gobierno local en 1999 y va por su tercer mandato.
Roberto Taboada fue concejal en tres de esas corporaciones, hasta que un revés inesperado le obligó a cambiar los apasionados debates plenarios por esta otra pasión por la documentación histórica y el relato.
En el libro que presenta hoy los propios regidores y los portavoces y líderes más significados de los principales partidos políticos dan su propia visión sobre esos últimos treinta años de la vida política municipal.

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario