Exponentes de las bellas artes
Teatro
Los grandes comediógrafos españoles del Siglo de oro fuero los siguientes
:Gil Vicente,Torres Naharro,Lope de Rueda,Juan de la Vueva y especialmente:
Lope de Vega,Calderón de la Barca,Tirso de Molina,Guillén de Castro,Juan Ruiz de Alarcón, Francisco Rojas Zorrilla y Agustín
Literatura
Faltan montones pero, para empezar, esta lista te puede servir. (Los etc van con mayúscula porq a veces los q no nombro son tan importantes como los que nombro).
Gabriel García Márquez: Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, Relato de un náufrago, ETC.
Mario Vargas Llosa: La tía Julia y el escribidor, La ciudad y los perros, Conversaciones en la catedral, ETC.
Juan Rulfo: El llano en llamas, Pedro Páramo.
Julio Cortázar: Rayuela, Bestiario, Todos los fuegos el fuego, Las armas secretas, ETC.
Carlos Onetti: El pozo, Cuando ya no importe, ETC.
Jorge Luis Borges: Ficciones, Historia universal de la infamia, El Aleph, ETC.
Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente, ETC.
Alejo Carpentier: El recurso del método, El siglo de las luces, ETC.
César Vallejo: Los heraldos negros, Trilce.
Pablo Neruda: Canto general, Residencia en la tierra, Todo el amor.
:Gil Vicente,Torres Naharro,Lope de Rueda,Juan de la Vueva y especialmente:
Lope de Vega,Calderón de la Barca,Tirso de Molina,Guillén de Castro,Juan Ruiz de Alarcón, Francisco Rojas Zorrilla y Agustín
Literatura
Faltan montones pero, para empezar, esta lista te puede servir. (Los etc van con mayúscula porq a veces los q no nombro son tan importantes como los que nombro).
Gabriel García Márquez: Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, Relato de un náufrago, ETC.
Mario Vargas Llosa: La tía Julia y el escribidor, La ciudad y los perros, Conversaciones en la catedral, ETC.
Juan Rulfo: El llano en llamas, Pedro Páramo.
Julio Cortázar: Rayuela, Bestiario, Todos los fuegos el fuego, Las armas secretas, ETC.
Carlos Onetti: El pozo, Cuando ya no importe, ETC.
Jorge Luis Borges: Ficciones, Historia universal de la infamia, El Aleph, ETC.
Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente, ETC.
Alejo Carpentier: El recurso del método, El siglo de las luces, ETC.
César Vallejo: Los heraldos negros, Trilce.
Pablo Neruda: Canto general, Residencia en la tierra, Todo el amor.