domingo, 19 de abril de 2015

ETNIAS EN PUEBLA 

etnia:nahuas
tiempo:750 d.c.
origen:totonacos
idioma:nahuatl
celebraciones:la , san entierrito y corpus chistis 
ubicacion:huauchinango

etnia:totonacas
tiempo:1519
origen:sometidos por españoles
idioma:totonaca
celebraciones:santo patrón,semana santa y  de muertos
ubicacion:huahuchinango y zacatlan

etnia:otomi
tiempo:1521
origen:tula-teotihuacan
idioma:otomi
celebraciones:juan bautista y patrono del pueblo
ubicacion:huahuchinango y zacatlan

etnia:popolocas
tiempo:700 a.c.
origen:icatero
idioma:popoloca
celebraciones:fiesta del 
ubicacion:tepexi

etnia:mixtecos
tiempo:1500 a.c.
origen:mixteco
idioma:mixteco zapoteco
celebraciones:fiestas civiles y  patrono
ubicacion:tecamachalco, tepexi y tehuacan

etnia:tepehuas
tiempo:1500 a.c.
origen:zapoteco
idioma:tepehua
celebraciones:festividades de  santa
ubicacion:acatlan

etnia:mazatecos

tiempo:890 a.c.

origen:prehispanico

idioma:mazateco

celebraciones:calendario agricola

ubicacion:norte de puebla

miércoles, 8 de abril de 2015

Antecedentes de la Revolución Cubana 
 En el siglo XX, Cuba era una colonia (neo-colonia), de los EE.UU.. Se lleva con el gobierno corrupto y claramente favorables al capital extranjero. El pueblo comenzó a preocuparse con diversas inquietudes para la metrópoli. El movimiento obrero fue ganando fuerza y ​​la toma de su presencia, sobre todo con dos grandes huelgas: una huelga de  estudiantes celebrada en 1902 y otra huelga de la moneda en 1907. El sufrimiento de los altos niveles de inflación generada por la Primera Guerra Mundial y con su economía basada en el monocultivo de la caña de azúcar, y los EE.UU con la Gran Depresión de 1929, dejó en claro que la situación en Cuba era muy frágil , ya que el 70% de su economía estaba controlada por capital estadounidense.Con poco más de 100 km de Miami, Cuba se convirtió en el patio trasero de los ricos y emergentes en Cuba, escogido como lugar idóneo para los pequeños periodos vacacionales. Aquello que era ilegal u obsceno en Estados Unidos era libremente practicado en Cuba (sexo, drogas, prostitución…). Hasta entonces, Cuba estaba en manos de varios líderes. Cuba permanecía bajo el ojo y la mano firme de la metrópoli que defendía sus beneficios y favoreció sólo una minoría burguesa donde la mayoría eran estadounidenses y pocos cubanos.Fulgencio Batista tomó el poder a través de un golpe de estado, y con el apoyo de los estadounidenses, el 10 de marzo 1952. Junto a esto, hubo varias huelgas y disturbios. Las primeras acciones se consideraban los ataques y los intentos de apoderarse de la Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. La acción conjunta no se logró, lo que resulta en la muerte de varios soldados, en su mayoría jóvenes estudiantes y la detención de muchos otros. Entre los detenidos se encontraba Fidel Castro, abogado recién graduado de la Universidad de La Habana. Otros movimientos de la revuelta también trataron de ataques separados, todos los cuales fracasaron. Mientras tanto, Fidel Castro es liberado y exiliado en México. Fidel tenía a su alrededor una amplia red de contactos y fundó el Movimiento Revolucionario el 26 de Julio (M-26-7). Con sede en México, sirvió de enlace con respecto al apoyo hogares y oficinas, principalmente en Cuba, Guatemala y Estados Unidos.

Fuente original: Escuelapedia.com

martes, 7 de abril de 2015

Folklore Mexicano


FOLKLORE, es el remanente de manifestaciones humanas tradicionales, transculturizadas o del Folk, que se encuentra en permanente función de cambios. Estas manifestaciones tienen influencia diferente en los distintos estratos sociales. En México, casi toda la gente parece preocuparse algo por el folklore, pero son pocos los que pueden explicar con seguridad en que consiste.  

Con nuestro pequeño aporte no pretendemos constituirnos en el alfa y omega de la ciencia del folklore, pero sí nos importa aclarar algunas dudas que digan relación con las manifestaciones tradicionales de nuestro México. En nuestro país, casi todos entienden por folclore lo que es canto y música típica mexicana. Sin embargo el verdadero significado de la palabra, es muy distinto.  

Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente. Folklore es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas las manifestaciones artesanales. Como cerámica, cestería, tejidos, construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios caseros, la manera de sentir a los muertos, de celebrar los santos etc., etc. Es toda la vivencia de un pueblo.